Darién es un lugar turístico espectacular en donde puedes descansar, disfrutar de la vida, de hermosas playas, comer langostas o camarones, observar animales exóticos, visitar una selva tropical y descubrir un paraíso escondido.
La Provincia de Darién esta ubicada en el extremo oriental. La capital de Darién es La Palma y limitada al norte con la Provincia de Panamá y la Comarca de San Blas; al sur con el Océano Pacífico y la República de Colombia; al este con la República de Colombia y al oeste con el Océano Pacífico y la Provincia de Panamá.
En la provincia de Darién se encuentran las Comarcas de Kuna Yala, Wargandí y Emberá-Wounaan. Sin duda una provincia con un gran auge turístico, en Darién puedes comer ricas langostas, camarones, disfrutar de sus hermosas playas y una selva tropical exótica. Se puede llegar a la provincia de Darién vía aérea o marítima.
Entre los lugares turísticos que puedes visitar en la provincia de Darién están:
1. San Blas.
Las islas del Archipiélago de San Blas se encadenan a lo largo de la costa caribeña de Panamá desde el Golfo de San Blas casi hasta la frontera con Colombia. San Blas es una serie de 378 islas de las cuales sólo 49 están habitadas por los fieros e independientes indios Kuna. Aunque sólo tarda 20 minutos el vuelo desde Ciudad de Panamá, un viaje a las islas de San Blas te transportará 20 siglos en el pasado. Los indios Kuna, que administran todas las islas como una provincia autónoma con una interferencia mínima del gobierno nacional, han mantenido su propio sistema económico, las costumbres, idioma y cultura, con su vestimenta distintiva, leyendas, música y danza y por lo tanto han evitado el desarrollo del turismo tradicional. La economía de las islas se basa en las ventas de coco, la pesca y el turismo, y ofrecen a los visitantes buenos lugares para snorkeling y natación. Las instalaciones son pocas y simples, así como la comida. La zona está rodeada de arrecifes, algunos de los más antiguos del mundo, y ofrecen maravillosas oportunidades de snorkeling, el mejor momento es entre los meses de abril y junio.
San Blas es famosa por una de sus artesanías, la mola. Las mujeres Kuna hacen las telas de color del arco iris, adornado con peces, aves y animales de la selva. Los hombres todavía pescan desde canoas como lo hicieron antes de la llegada de Colón.
2. Nargana.
Narganá o Yandup es una isla que pertenece a la Comarca de Guna Yala, al noroeste de Panamá. Sobre esta isla se erige la ciudad de Narganá, que lo abarca en su totalidad. Esta ciudad es la cabecera del corregimiento de Narganá, que abarca el oeste de la comarca.
Forma parte del archipiélago de San Blas y es de un tamaño reducido; recorrerla sólo toma unos diez minutos. Dada su importancia como cabecera, posee un pequeño hospital y una escuela. La población de la isla consiste en indígenas de la etnia kuna.
La isla poblada más cercana, Corazón de Jesús, está conectada con Narganá por un puente.
(Narganá esta ubicada a la izquierda en esta imagen)
3. Parque Nacional de Darién.
El Parque Nacional Darién es el más grande de todos los Parques Nacionales de Panamá y el área protegida más grande de Centro América y el Caribe, con una extensión de 579,000 hectáreas. Es también la provincia con menor cantidad de habitantes y asimismo la más grande de Panamá.
El Parque Nacional Darién fue declarado por la UNESCO en 1981 como Patrimonio de la Humanidad y en 1983 se lo reconoció como Reserva de la Biosfera de la Humanidad. or carecer de rutas pavimentadas y poseer senderos de tierra sólo transitable durante la estación seca, el recorrerlo a pie constituye una de las experiencias imborrables del turismo aventura. Su inmaculada naturaleza está compuesta por serranías de altas montañas de más de 2.500 metros de altura, extensos ríos navegables como el Tuira o el Chucunaque. Sus bosques albergan especies vegetales únicas en el mundo y animales de extraordinaria belleza como el jaguar, el guacamayo, el loro, el águila harpía Ave Nacional de Panamá, entre otros. Además, de las etnias indígenas aun existentes.
Costumbres y Tradiciones en Darién Panamá
•Presentación en la Ciudad Capital - Sector Los Andes
•Competencia de canoismo en el río Chucunague, comunidad de Yaviza - Darién
•Competencia de pesca
Eventos importantes en Darién
•Semana Afro
•Día de la etnia negra
•Patronales de Yaviza
•Virgen del Carmen
•Semana Santa
•Giras
Ahora que sabemos de la cultura de este impresionante destino turístico cultural tenemos que tomar en cuenta los siguientes detalles:
¿Cómo Llegar a la provincia de Darién?
Si quiere llegar al Darién lo puede hacer vía aérea hasta la comunidad de El Real, que es el poblado más cercano al Parque. Si prefiere hacerlo por vía terrestre hasta la comunidad de Yaviza y de ahí tomar un bote hasta El Real de Santa María. En la estación científica Cana existe una pista de aterrizaje para avionetas.
¿Dónde quedarse?
Comunidad Cana
Nombre: Cana Lodge
Dirección/Tel: Sta. Cruz de cana B. del Cupe
Habitaciones: 7
Comunidad Pinogana
Nombre: El Nazareno
Dirección/Tel: El Real Sta. Maria / 228-3673
Habitaciones: 8
Comunidad Metetí
Nombre: Pensión Ortiz
Dirección/Tel: Carretera. Panamericana / 299-6544
Habitaciones: 29
Nombre: Motel la Felicidad
Dirección/Tel: Carretera. Panamericana / 299-6544
Habitaciones: 21
Comunidad Chepigana
Nombre: Tropic Starlodge
Dirección/Tel: Bahía Piñas / 232-8375
Habitaciones: 18
Comunidad Agua Fría
Nombre: Hotel Yessenia Yissel
Dirección/Tel: El Tirado / 6766-6356
Habitaciones: 5
Reserva Natural de Punta Patiño
Nombre: Punta Patiño Lodge
Dirección/Tel: 269-9414
Habitaciones: 10
Comunidad Santa Fe
Nombre: Hospedaje Villarreal
Dirección/Tel: Calle Central / 299-6434/6951
Habitaciones: 8
¿Qué tipo de actividades podemos realizar cuando nos encontremos en Darién?
•Buceo
•Pesca Deportiva de Merlín
•Observación de Flora y Fauna
•Observación de Anidamientos de Tortuga
•Pesca Deportiva
•Pescar Artesanal
•Aventura por Mar, Aire y Tierra
•Observación de Aves
•Senderismo
¿Qué llevar?
•Botella de Agua
•Bloqueador Solar
•Traje de Baño
•Repelente Contra Insectos
•Ropa Cómoda
•Cámara
Requisitos para Ingresar a Panamá
Visas e Inmigración / Documentos Requeridos
•Pasaporte válido. Todos los turistas deberán portar su pasaporte válido. •Boleto de regreso y documentos para ingresar a otro país de destino. • Visa de turista: Se puede obtener de consulados panameños en el exterior. •Tarjeta de Turista: Válida por 30 días. Costo: $5.00, puede comprarla al llegar a la Frontera con Panamá en las oficinas del IPAT. Se puede adquirir una prorroga en la oficina central de migración por dos meses adicionales haciendo la solicitud 7 días antes de vencer los primeros 30 días. En algunos casos una tarjeta de turismo no es necesaria. La tarjeta de turismo le da 90 días en Panamá. Si quiere extender su estadía más de 90 días, debe visitar las oficinas de Migración y Naturalización antes de terminado el periodo de 90 días. Gracias por leer. |